Pensiones y cesantías
¿Cómo ahorrar de más para tener un ingreso seguro cuando sea viejo?
http://www.finanzaspersonales.com.co/pensiones-y-cesantias
La mayoría de las personas que 
logran pensionarse por lo general obtienen un ingreso inferior al 
salario que tenían antes de jubilarse, le mostramos una opción para que 
en ese momento su calidad de vida no disminuya. 
 123RF
                        
                             123RF
                        
                    
                    
Cuando usted comienza  a trabajar tiene la obligación de vincularse con un fondo de pensiones, esto significa que una parte de su salario será descontada y le será devuelta cuando esté retirado laboralmente, así se garantizará un ahorro para la vejez
Para
 esto tiene dos opciones, un Régimen de Prima Media (RPM) que es un 
sistema público y funciona con Colpensiones. La otra posibilidad es un 
Régimen de Ahorro Individual (RAI) al que pertenecen las Administradoras
 de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP-C)
En el tipo RPM los aportes de las personas van a una bolsa común y el tiempo que se necesita para pensionarse
 es de 1.300 semanas. En el caso de la RAI, cada persona tiene su propia
 cuenta con aportes individuales y el tiempo para pensionarse es de 
1.150 semanas. 
Muchos ‘millennials’ creen que no van a llegar a la edad de recibir una pensión,
 ellos han visto cómo sus padres no lo han logrado, y si lo han hecho, 
los ingresos han sido inferiores a lo que ganaban mientras trabajaban. 
Además entienden que el costo de vida a los 60 años es diferente al que 
una persona tiene a los 30 , por lo que el dinero de una posible pensión
 no va a ser suficiente. Por eso en Finanzas Personales le mostramos una
 opción de ahorro para aumentar esa cantidad: las pensiones voluntarias.
 
Para vivir cómodo en el futuro usted puede optar por una pensión voluntaria, la cual es un ahorro extra y complementa su pensión obligatoria.
  Si usted está preocupado por la educación de sus hijos o quiere 
comprar una vivienda propia, le contamos cómo esta opción le puede 
ayudar.
Este
 tipo de pensión nació con la ley 100 de 1993 y  permite a las personas 
ahorrar más allá de los límites de pensión obligatorios establecidos por
 la ley. Es una forma para que sus cuentas de ahorro tengan saldos más 
altos y  así usted incluso pueda pensar en pensionarse antes de tiempo.
Cualquier
 trabajador se puede vincular a las pensiones voluntarias, tanto las 
personas naturales con contrato laboral, como los que son 
independientes. Los recursos que usted ahorre son administrados por las AFP
 (hay cuatro: Colfondos, Old Mutual, Protección y Porvenir), ellos son 
los que invierten su dinero  y le muestran a usted cómo va la 
acumulación del capital y el rendimiento que ha tenido.
Cuando una persona decide invertir en una pensión voluntaria puede elegir entre distintos portafolios de inversión, los cuales ofrecen posibilidades en muchos sectores productivos de la economía,
 de esta forma, por ejemplo, usted puede decidir si invertir en minería o
 hotelería, para esto cuenta la asesoría de expertos que le muestran los
 movimientos en las bolsas, esta es una forma de obtener renta de lo que
 le está yendo bien en los mercados nacionales e internacionales.   
También le puede interesar “Nunca me voy a pensionar”
Según la pagina web de Old Mutual, para
 invertir y obtener ingresos, los fondos de pensión compran bonos, 
divisas y acciones para optimizar el capital, también tienen planes de 
inversión en diferentes regiones por lo que las posibilidades de administrar el dinero son mejores.
  Si  usted es una persona interesada en cumplir metas a mediano y largo
 plazo como lo son tener casa propia y pagar la educación superior de 
sus hijos, como le contamos en párrafos anteriores, en una pensión 
voluntaria puede establecer estas metas con los fondos y ellos destinan 
el dinero a que se cumplan. 
Todo
 esto hace parte de la planeación financiera que debe tener, la cual 
sirve para visualizar la expectativa de patrimonio que una persona pueda
 desear de acuerdo con sus ingresos y egresos, para 
esto es importante pensar lo que el usuario de una pensión voluntaria 
quiere a futuro, cuáles son sus objetivos a corto, mediano y largo 
plazo, como también cuáles son los recursos que tiene y los que espera.
Quizás le pueda interesar Este es el ingreso que recibirán los pensionados en 2017
Otros beneficios de las pensiones voluntarias
Hay
 beneficios tributarios por hacer este ahorro extra, por ejemplo quienes
 declaran renta obtienen una disminución en la retención de la fuente, 
pues los aportes a los fondos de pensiones se consideran ingresos no 
constitutivos de renta, ni ganancia ocasional. Así que quienes declaran 
renta pueden disminuir hasta 30% la base gravable, según un documento de Protección, también están exentos del gravamen a los movimientos financieros cuatro por mil. Por otro lado, si usted permanece más de 5 años no tendrá el cobro de 7% de la retención en la fuente sobre los rendimientos financieros. 
Seguramente
 se está preguntando qué garantiza que su dinero esté seguro, pues las 
sociedades que administran fondos de pensiones voluntarias están 
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, de hecho los recursos que ahorre son inembargables, siempre y cuando estén dentro de los límites que establezca anualmente la Superintendencia Financiera de Colombia.
Según las entidades estatales, al afiliarse a un Fondo de Pensión Voluntaria usted entra en la categoría de consumidor financiero y por eso tiene derecho a presentar peticiones, consultas,
 quejas, reclamos y solicitudes ante el Defensor del Consumidor 
Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y demás 
organismos de regulación.  
No se vaya sin leer Los errores que comete cuando piensa en su ingreso para un futuro tranquilo
 
 
 123RF
                        
                             123RF